Ir al contenido principal

Cuales son los mejores periodicos


La imprenta y propiamente el periódico es uno de los medios masivos de comunicación más viejos, pero con cierta permanencia, el periódico permitió desarrollar en las comunidades imaginadas, sentimientos “nacionalistas” , desde el “Mercurio Volante” (que no era un periódico sino una hoja volante) en 1693 de Carlos de Sigüenza y Góngora, posteriormente la Gaceta de México en 1722 incorpora información religiosa, comercial, marítima, mineras, oficiales y sociales.

Berria (9 de Septiembre de 2018)

Es hasta 1810 con el “Despertador Americano” fundado por el cura Miguel Hidalgo donde adquiere el carácter crítico político – ideológico fundamental en la construcción de los “sentimientos de la nación”, la democracia y el Estado Moderno.
La participación de los periódicos en los Estados fue un proceso de regionalización de las problemáticas e intereses económicos así como la secularización relativa con el centro político.

Actualmente en Guanajuato existe una serie de periódicos con alcance nacional, estatal y municipal, hay una variedad de ellos que paulatinamente se han venido abriendo a las corrientes de opinión retroalimentadas por intelectuales y profesionistas de diversas orientaciones, cada vez dirigidas al argumento y a la investigación en contraposición a una “tradición” arbitraria del poder basada en el dogma y en la cultura política del atrio (donde en nombre de la verdad absoluta o en nombre de Dios se dice que hacer y que entender, sin réplicas, ni críticas).
Los periódicos, de aspectos inmediatos se han abierto a la oferta diversificada de temas:
Modas, sociales, delincuencia, política, economía, regiones, avisos clasificados, etcétera (por cierto, poca divulgación de la ciencia).

No todos los periódicos tienen estas secciones, pero por abrir mercado, se han puesto ha consolidar las modalidades temáticas.
En el trabajo que se presenta se hizo una pregunta:
En una escala de 0 a 10, donde 0 es nada importante y 10 muy importante, ¿qué tan importante es para su vida "leer los periódicos"?
Y la respuesta que se encontró es de lo más variado en Guanajuato.
En una escala de 0 a 10, donde 0 es nada importante y 10 muy importante, ¿qué tan importante es para su vida "leer los periódicos"?
En esta primera reflexión señalamos que el valor de la media es 4.50 que dentro de esta escala ordinal, significa que la mayoría de las personas valoran por de bajo de “regular”, es decir no es muy importante, también señalamos que la desviación estándar es de 3.71, es decir que hay mucha variación en las opiniones.
Gráfica 10
Como se observa, un alto porcentaje (30.8) no le da ninguna importancia y sólo en tres niveles observamos porcentajes mayores del 10% (en niveles de 5,8, y 10) cabría preguntarse ¿los porqués?, en este sentido es necesario considerar factores tales como:
- El Estado de Guanajuato tiene uno de los índices más altos de analfabetismo a nivel nacional, estando en los nueve estados últimos con este problema .
- El costo de los periódicos oscila entre un 10% y un 20% (los domingos) del salario mínimo diario regional.
- La problemática de la comprensión lectora que se presenta de una manera preocupante a nivel nacional.
- El sentido estático del periódico en relación al dinamismo visual y auditivo y la gratuidad relativa de la televisión.
- La radio que permite la ejecución de otras actividades durante la captación de la información, adicionalmente al relativamente poco esfuerzo mental que se requiere para su asimilación, aunado al bajo costo.
- El prácticamente nulo valor de recuperación del desecho de los periódicos a partir del día siguiente de su lectura (su rápida obsolescencia).
Sin embargo, para el desarrollo de la población es necesario fomentar la lectura y los periódicos pueden constituir la puerta de entrada y no solamente una ventana al ilimitado mundo de la información para las mayores y mejores adecuaciones al contexto social, laboral y político.

Descargar periodicos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...