Ir al contenido principal

Comida Vietnamita

La gastronomía de Vietnam es uno de los principales atractivos del país. Como la mayoría de la cocina asiática destaca por su contraste de sabores: dulce, agrio, salado o picante pueden convivir en un mismo plato de excelente sabor. Eso sí, en cuanto al picante, pese a su gusto por él, es mucho más suave que en la comida tailandesa.
Una de sus señas de identidad es la nuoc mam. Se trata de una salsa de pescado que se hace fermentando anchoas durante meses y extrayendo el líquido resultante. Es un sabor fuerte, pero muy especial, y lo utilizan para condimentar multitud de platos.
El plato nacional -quizá junto al Hot Pot- es el Pho Bo. Se trata de una sopa de fideos -existen decenas de variantes- habitualmente consistente en un caldo de carne con pollo o ternera, que se condimenta con hierbas y especias al gusto. En muchos puestos callejeros te lo montan según tus preferencias. ¡Tardan un minuto y sus precios son  súper baratos!
Otro de los platos típicos es el Bahn Cuon. Son rollitos de pasta de arroz que se rellenan con carne de cerdo y setas. Como en el caso de las sopas, la variedad de rollitos también es inmensa y se pueden consumir como comida callejera. Los hay fritos, en crudo o, como en este caso, al vapor.
Una de las particularidades de la cocina de Vietnam con respecto a su entorno es la influencia colonial francesa. Un legado que podemos ver, por encima de todo, en los Bahn Mi. O, como los llamaríamos aquí, ¡bocadillos! Sí, tal cual. Los bocatas vietnamitas se consumen por miles y sus rellenos son de los más variado. El más tradicional incluye paté, carne de cerdo, verduras y especias.
Como no podía ser de otra manera el arroz -normal y glutinoso- y los noodles están presentes como acompañamiento sempiterno de sus platos.

Preguntas frecuentes sobre Vietnam

Para cerrar contestamos a algunas de las preguntas que más frecuentemente nos hacen llegar nuestros lectores. Esperamos que la información te haya sido de utilidad para organizar tu viaje a Vietnam. Si tienes alguna duda, consulta el resto de contenidos de la web y no dudes en preguntar.

¿Necesito un adaptador para mis enchufes en Vietnam?

La corriente en Vietnam tiene un voltaje de 220 V y una frecuencia de 50 Hz. Son exactamente los mismos datos que en España. Además, las clavijas más  empleadas (del tipo C, redondas) son compatibles con las que se emplean en la mayoría de Europa, incluido el país Ibérico (las de tipo F). Puedes llevar un adaptador como precaución -en Saigón y zonas cercanas se pueden ver enchufes planos, de tipo A o G- pero es muy raro.
Si por el contrario procedes de Sudamérica, tus enchufes estarán -probablemente- preparados para intensidades de corriente menores, de 110 V. Seguramente funcionen igual, pero un regulador de tensión -lo puedes encontrar en cualquier ferretería- te ahorrará disgustos.

¿Tendré problemas con el idioma, para comunicarme?

El Vietnamita es la lengua oficial de Vietnam, pero no te preocupes, no tendrás ningún problema para comunicarte en inglés, especialmente con la población más joven. La llegada del turismo en las últimas décadas hace que muchos -especialmente en las zonas turísticas- se preocupen por alcanzar un dominio básico del idioma británico.
Si sabes hablar francés también podrás comunicarte con parte del pueblo vietnamita. Pese a que su uso ha decaído mucho -fue lengua oficial en el país desde mediado el Siglo XIX hasta el año 1975- todavía hay francoparlantes. En este caso es la población más acomodada y de más edad la que más lo domina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...