Ir al contenido principal

Cualidades que debe tener un perito judicial

Las cualidades de un perito judicial

La labor de este investigador  requiere en primera medida una gran motivación, un individuo de arranque automático que funcione bien sin la supervisión; que trabajará sin descanso hasta que se complete el trabajo, incluso si se requiere trabajar después de las horas estipuladas en el contrato.
Entre otras cualidades de un perito judicial está la habilidad de llevarse bien con los compañeros de trabajo y el público, así como otras agencias de aplicación de la ley, reputación de honestidad e integridad irreprochable sin problemas de disciplina con el cumplimiento de la ley, es en pocas palabras un amigo de la justicia.
Pero antes de continuar enumerando las cualidades vale la pena comentar que puede especializarse o al menos tener conocimiento en otras áreas que pueden ser muchas en este tema de las ciencias forenses en el que se mueve el investigador.
Una de esas áreas de la medicina forense y la investigación judicial es la psicología criminal de la que se hablará un poco más a continuación solo para ahondar un poco en una de las especialidades que debe estar enumerada entre las cualidades de un peritoya que puede llegar a desempeñar estas funciones.

Cualidades de un perito especializado en psicología

¿Qué motiva a una persona a cometer un delito? Un psicólogo criminal intenta responder a esta pregunta intrigante utilizando técnicas basadas en la investigación para desarrollar los casos penales. Como experto en la ley y en la psicología, el psicólogo criminal trabaja en estrecha colaboración con los jueces, abogados y otros profesionales.
El papel de un psicólogo criminal dentro del sistema de justicia penal es hacer evaluaciones psicológicas, tanto formales como informales. Estos profesionales suelen ser contratados para evaluar las motivaciones de la persona acusada, el estado mental y la aptitud para el juicio.
Pueden ser llamados a interpretar los datos de polígrafo, evaluar la aptitud de los padres en los casos de custodia de menores y predecir el riesgo de reincidencia cuando los prisioneros vienen a la libertad condicional. También dan testimonio, asisten con la selección del jurado y proporcionan recomendaciones de sentencia y tratamiento.
Algunos psicólogos criminales trabajan con delincuentes en una capacidad terapéutica para modificar las conductas problemáticas y promover la rehabilitación exitosa, o con el personal del centro penitenciario para obtener ayuda con asuntos como la salud mental del interno las cualidades de un perito judicial deben apuntar a ello.
Un psicólogo criminal está capacitado para analizar evidencia de la escena del crimen con el fin de proporcionar a los investigadores las descripciones de los delincuentes desconocidos.
Basándose en su conocimiento de las estadísticas de comportamiento y el crimen humanos, hacen conjeturas sobre el de la edad, sexo, ocupación, hábitos personales y el comportamiento delincuente. Estas pistas ayudan a los investigadores a centrarse y reducir su búsqueda.

Labores de un perito judicial

peritos españolesEstos profesionales de la investigación judicial se enorgullecen de proteger la seguridad pública mientras disfrutan de la estimulación intelectual proporcionada por este campo único y desafiante. Durante la investigación, recoge información de las pruebas materiales y testigos y las analiza para resolver el crimen.
El resultado de este trabajo es el resumen de una serie de cualidades las cuales serán enumeradas a continuación.
  • Saber investigar: Las entrevistas son a menudo la piedra angular de cualquier investigación, saber hacer preguntas está entre las cualidades de un perito judicial, ya que deben entrevistar testigos, familiares de las víctimas, además de los sospechosos. El investigador debe hacer preguntas claras y extraer la mayor cantidad posible de detalles.
Además debe reconocer las discrepancias y los vacíos en cualquier historia y hacer preguntas para aclarar la información. El perito judicial debe ser un buen oyente, incluyendo la lectura del lenguaje corporal y reconocer cuando un testigo puede estar mintiendo o reteniendo información.
  • Control de emociones: Los peritos deben ser capaces de controlar sus emociones. En muchos casos, el investigador puede hacer frente a cuestiones que hacen enojar; sin embargo, expresar este enojo puede dañar la información y hacer que los testigos retengan información.
Además de mostrar empatía con las víctimas y los testigos, debe  crear un entorno seguro para que puedan compartir los detalles importantes.
  • Honestidad y ética: Entre otras cualidades está ser honestos, éticos y respetuosos de la ley. Si un investigador está atrapado mintiendo o usando métodos poco éticos de investigación, pierde credibilidad y potencialmente su trabajo.
  • Habilidades y conocimientos técnicos: Los peritos suelen utilizar la tecnología para ayudar en sus investigaciones. El equipamiento varía según el tipo de investigación y la empresa u organismo investigador que está trabajando. Debe saber entonces estar familiarizado con esta tecnología.
  • El conocimiento de la Ley: Deben conocer las leyes que rodean el caso, saber si están legalmente autorizados a hacer diversas acciones  en el curso de la investigación.
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas: En muchos casos, las declaraciones de testigos serán contradictorias, por lo que el investigador debe utilizar las habilidades de pensamiento y resolución de problemas críticos para averiguar lo que realmente sucedió en un caso.
  • Habilidades de investigación: Fundamentales en muchas investigaciones. El investigador a menudo debe mirar en el fondo y las actividades de las víctimas, testigos y sospechosos.
  • Escritura: Por último, los investigadores deben ser eficaces, capaces de escribir con claridad y concisión. Ya sea trabajando para una agencia del orden público o particular, los investigadores deben presentar informes y la documentación de su investigación por escrito.
Estos informes deben ser claros, no sólo para la investigación, sino también para los abogados y jueces.

en perito barcelona contamos con los mejores calificados que cumplen todas estas cualidades no dudes en preferirnos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...