Ir al contenido principal

¿Podemos fiarnos de las opiniones vertidas en TripAdvisor?

En septiembre de 2012 el crítico de viajes Paco Nadal, toda una referencia del sector, se descolgaba en su blog con un post en el que denunciaba presuntas extorsiones por parte de clientes a distintos hoteles rurales de la cercanía de Madrid. El post se titulaba “O me regalas algo o te pongo comentarios negativos”, y en él Nadal aseguraba que algunos clientes exigían pagar menos o alargar su estancia gratuitamente bajo la amenaza de publicar comentarios negativos sobre el establecimiento en el portal de recomendaciones TripAdvisor. si bien en sitios como CompraOpinion.es puedes comprar criticas postivas hay sitios en los cuales pueden ser malas 
Nadal aseguraba que varios empresarios habían dado de baja sus negocios en la plataforma y que incluso uno había cerrado el hotel como causa de las amenazas. Más allá del tono enfadado que empleaba el crítico contra TripAdvisor y otras plataformas por el estilo, citaba los varios problemas con la justicia que ha tenido esta empresa en Inglaterra, Italia o Francia.

Denuncias en varios países

Según expresaba Njadal, este servicio no se basa en las opiniones de los expertos en la materia sino en sistemas mecánicos y en opiniones sin filtros ni control y solo busca el máximo tráfico para sus portales. Es cierto que TripAdvisor fue investigada en 2011 por la Autoridad británica de Estándares de Publicidad (ASA) a raíz de las quejas de miles de hoteleros y restauradores de que sus críticas están falseadas. También lo fue en Italia en 2014 y como resultado fue multada con medio millón de euros
Foto: Kevin Dooley
Foto: Kevin Dooley
De nuevo, esta la investigación se hizo bajo la presión de hoteleros y restauradores transalpinos, que se quejaban de críticasfalsas sobre sus establecimientos. Recientemente, la justicia italiana ha terminado por retractarse y ha dado la razón a TripAdvisor, que había recurrido la multa. Ya en 2012, este poderoso lobby italiano había atacado a la plataforma bajo la presunción de que un proveedor quiso sobornar a un restaurante ofreciéndole cinco críticas positivas si compraba su género.
La denuncia no prosperó entonces, aunque Francia sí multó en 2011 a TripAdvisor, Expedia y Hotels.com con 300.000 euros bajo la acusación de prácticas fraudulentas de diversa índole. Otra vez, detrás de la condena estaba un lobby hotelero, en este caso francés. ¿Hasta que punto son creíbles estás acusaciones o bien responden a intereses sectoriales?¿Pueden ser una reacción de miedo de los hosteleros y hoteleros al verse sometidos al escrutinio público en un medio, internet, que es difícil de controlar y manipular?

Amenazas y sanciones a clientes críticos

Hay casos en que la presión la ha ejercido un hotel o un restaurante contra un clienteque ha puesto una mala opinión en la plataforma. En Barcelona un hotel amenazó a un cliente con emprender acciones legales si no retiraba su crítica negativa sobre el establecimiento. En la misma línea, un hotel de Blackpool, Inglaterra, incluyó en sus condiciones de hospedaje una curiosa, y dudosamente legal, cláusula. 
Foto: Jordi Sabaté
Foto: Jordi Sabaté
Según el contrato de reserva, si el cliente vertía una mala crítica en alguno de los portales de recomendaciones de internet, le retiraría dinero de su tarjeta de crédito como penalización compensatoria de los daños que pudiera hacer la crítica. A una pareja llegó a descontarles 125 euros por ser demasiado críticos y tuvo que intervenir el ayuntamiento de la localidad para convencer al dueño de que desistiera de su cláusula y devolviera el dinero incautado.
También un hotel de Cadaqués (Girona) fue noticia por dejar claro en su página web que las malas críticas no serán bien recibidas y que esperaba que los futuros clientes también las pusieran en duda. En otro caso, la dueña de un restaurante llegó a llamar a una clienta que había puesto una mala crítica en TripAdvisor para recriminarle que dijera que su cochinillo era "el peor que he comido". La usuaria, asustada, se quejó a la plataforma. Pero en Francia un tribunal llegó a multar a una bloguera por criticar a un restaurante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...