Ir al contenido principal

Algunas Razones por las que Facebook podría eliminar tu cuenta

  1. Presentar información personal falsa, especialmente a lo que se refiere al nombre apellidos.
  2. Usurpar la identidad de otra persona.
  3. Agregar amigos de manera abusiva en un intervalo corto de tiempo.
  4. En el caso de que existe riesgo real de daño físico o amenaza directa a la seguridad pública.
  5. Organizaciones peligrosas que fomentan las actividades terroristas o el crimen organizado.
  6. Crear un perfil teniendo una edad inferior a 14 años.
  7. Utilizar un perfil para uso comercial.
  8. Enviar muchos mensajes en un grupo en un corto intervalo de tiempo.
  9. No respetar la propiedad intelectual en los contenidos que publicamos.
  10. Etiquetar indiscriminadamente a otros usuarios en publicaciones y fotos.
  11. Publicar información privada de otras personas en Facebook.
  12. Promover el odio, la violencia y la discriminación.

Cómo borrar tu cuenta de Facebook

Lo primero y antes de empezar me gustaría matizar entre la diferencia entre desactivar una cuenta de Facebook y eliminar una cuenta de Facebook
Si desactivas la cuenta de facebook:
  • Puedes volver a activarla cuando quieras.
  • Las personas no podrán ver tu biografía ni buscarte.
  • Puede que alguna información se siga viendo (por ejemplo, los mensajes que envías).
Si decides eliminar la cuenta de Facebook:
  • Una vez que se haya eliminado no puedes recuperar el acceso.
  • Retrasamos la eliminación hasta unos días después de haberla solicitado. La solicitud de eliminación se cancela si vuelves a iniciar sesión en tu cuenta de Facebook durante este tiempo.
  • Puede que sean necesarios hasta 90 días para eliminar los datos almacenados en sistemas de copia de seguridad. Durante este tiempo, no puedes acceder a tu información en Facebook.
  • Hay acciones que no se almacenan en tu cuenta. Por ejemplo, puede que alguno de tus amigos tenga mensajes tuyos después de la eliminación.
  • Es posible que copias de algunos materiales (por ejemplo, registros) permanezcan en nuestra base de datos pero se disocien de identificadores personales.

Cómo desactivar mi cuenta de Facebook

Puedes desactivar tu cuenta temporalmente y volver siempre que quieras.
Para desactivar tu cuenta:
  1. Haz clic en el menú situado en la parte superior derecha de cualquier página de Facebook.
  2. Selecciona Configuración.
  3. Haz clic en General, en la columna izquierda.
  4. Selecciona Administra tu cuenta y sigue los pasos que se indican para confirmar la acción.
Si desactivas tu cuenta el perfil ya no será visible para el resto de las personas en Facebook ni podrán buscarte en la plataforma. Sin embargo, cierta información, como los mensajes que has enviado a amigos, puede seguir estando visible.
Si después de haber desactivado tu cuenta decides volver a Facebook, en cualquier momento puedes iniciar sesión con tu dirección de correo electrónico y tu contraseña para activar de nuevo tu cuenta. Ten en cuenta que, si utilizas tu cuenta de Facebook para iniciar sesión en Facebook o en otro sitio, la cuenta se volverá a activar. De esta manera, tu perfil de Facebook, incluidas cosas como tus amigos, tus fotos y tus publicaciones, se restablecerá por completo. Recuerda que deberás tener acceso a la dirección de correo electrónico que utilizas para iniciar sesión si quieres volver a activar tu cuenta.

Cómo borrar permanentemente mi cuenta de Facebook

Si crees que no volverás a utilizar tu cuenta o estás decidido en eliminar tu cuenta de Facebook definitivamente, es recomendable antes de dar este paso que descargues una copia de tu información, una vez hecho ya puedes acceder a la eliminación de tu cuenta.
Cuando elimines tu cuenta, los usuarios no podrán verla en Facebook. Puede que sean necesarios hasta 90 días desde el comienzo del proceso para eliminar todo lo que has publicado, como tus fotos, actualizaciones de estado u otros datos almacenados en sistemas de copia de seguridad. Mientras eliminamos esta información, otros usuarios de Facebook no podrán acceder a ella.
Algunas de las acciones que realizas en Facebook no se almacenan en tu cuenta. Por ejemplo, un amigo puede seguir teniendo mensajes tuyos incluso después de que hayas eliminado tu cuenta. Esta información no se borra al eliminar la cuenta.

La verdad es que cuando comenzamos en las Redes Sociales no nos planteamos el hecho de dejarlas algún día, incluso este hecho de eliminar una cuenta de Facebook solo ocurre en situaciones muy concretas, o en cualquier otra red social claro, pero en este artículo muy breve te voy a explicar paso a paso y de una manera muy sencilla cómo borrar una cuenta de Facebook definitivamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...