Ir al contenido principal

APRENDE CÓMO CONTRATAR UN PERITO

Para contratar con un Perito como ayuda para un juicio, existen 2 opciones:
  1. CONTRATAR UN PERITO DE PARTE. Se trataría de buscar el experto más adecuado para su caso, de forma que ayude a preparar el caso al letrado. Tiene la ventaja de que puede modificar el enfoque del informe según la necesidad (no el contenido). Pero encontrar estos peritos, no es tan fácil.
  2. SOLICITARLO POR VÍA JUDICIAL. Lo solicitan -y pagan- una o las dos partes al juez, de forma que el propio juzgado se encarga de nombrar un experto adecuado. Generalmente, ni son expertos ni son tan adecuados para el caso, ya que se eligen por orden de lista, a través de los Colegios Profesionales. Sin tener en cuenta su experiencia y conocimientos en el área de estudio. Lo que puede dar lugar a un resultado impredecible.
Resultado de imagen para que es un perito

La solución que proponemos en PJ GROUP es poner a su disposición los Peritos especialistas más adecuados (con eficiencia contrastada), y a unos precios muy aceptables.

Cómo encontrar el Perito adecuado

No es fácil conseguir encontrar y contratar el mejor perito para cada caso. Ya que debe cumplir una serie de requisitos específicos, que no es fácil conseguir si no se tiene acceso a una gran base de datos de especialistas. Los 7 factores clave que debe cumplir el Perito, son:
  1. COMPATIBLES CON EL PROCESO. El núcleo argumental de la mayoría de casos la soportan el abogado y el Perito Judicial. El Perito debe ser compatible tanto legalmente, como por conocimientos y experiencia con el caso.
  2. CON GRANDES DOTES COMUNICATIVAS. Los Peritos deben tener gran facilidad para: informar, persuadir y dirigir -lo que no siempre se consigue-.Teniendo experiencia en presentaciones públicas durante actos judiciales y usando sus dotes verbales para dar contundencia al dictamen presentado. Lo que es particularmente importante en las aperturas de juicios orales o en las tomas de declaración.
  3. EDUCACIÓN Y ESPECIALIDAD. Las diferentes especialidades tienen diferentes necesidades académicas. Además existe diferente formación específica que dará más solidez, prestigio y credibilidad a la declaración.
  4. CON CONOCIMIENTO ESPECÍFICO. El Perito debe tener conocimiento específico en el campo requerido en litigio. Su rol es siempre el de hacer más fácil el trabajo al abogado y dar consistencia a sus argumentos.
  5. CON SÓLIDA EXPERIENCIA. Deben tener tanto la formación académica como años de experiencia en el área a peritar. Su abogado puede sentirse tranquilo de tener en el equipo alguien con soltura y conocimiento en su área.
  6. COMPROMISO. Los Peritos deben tener el máximo interés y disponibilidad en ayudarle para aumentar las probabilidades de ganar su caso, lo que nos hace una opción fácil y seguro de elegir Perito Judicial. Pero dar con expertos comprometidos no es fácil, si no se es especialista en la búsqueda y selección de Peritos.
  7. HABILITADOS Y CERTIFICADOS. Los Peritos deben poseer la certificación que les habilita para actuar en un cierto campo. En muchos casos, además, están certificados por una organización de su propia profesión. Lo que dará más peso a la peritación que éste realice, así como a su testimonio frente a un juez (bien sean Colegios Profesionales o Asociaciones).
Todos los expertos que pertenecen a Perito Judicial GROUP, además de contar con la titulación Superior necesaria, exigimos que expertos demuestren una serie de capacidades y habilidades para formar parte de nuestra Red de élite. Cuando recibimos un encargo, asignamos al profesional adecuado en cada caso, de entre todos los que forman nuestra red.

Quién paga al Perito

Al Perito le paga la parte que le contrate. Así, atendiendo a su tipo, será:
PERITO DE PARTE
Al se contratada por una parte, ésta se encargará de sus honorarios.
Ventaja: Mejora las opciones de ganar el juicio, ya que nunca se realizará un informe que no beneficie. Además, se prepara el juicio con el Perito, específicamente, asesorando sobre el enfoque del caso.
Inconveniente: Es más caro.
PERITO JUDICIAL o NOMBRADO POR EL JUZGADO
Dependerá de quién lo solicita. Si es a instancias de una parte, ésta se encarga de pagarle. Si las 2 partes lo solicitan, pagan también sus honorarios solidariamente.
Ventaja: Puede ser más barato (aunque no siempre es así)
Inconveniente: Desconozco los conocimientos sobre la materia en litigio, por lo que el resultado puede ser impredecible.

PERITO JUDICIAL

Se entiende por Perito Judicial, aquel experto que no es Perito de Parte. Es decir, que es nombrado por el juzgado. Sin embargo, muchas veces se usa este término como sinónimo de Perito.
Por otro lado, el término Perito Judicial no aparece en la RAE. Pero su uso común se refiere a una persona experta en una materia concreta.

PERITO FORENSE

Se entiende por Perito Forense, el experto que trabaja para la administración de justicia, en labores relativas al ámbito legal de su especialidad. Así, por ejemplo, un Médico Forense lleva a cabo labores propias de la medicina legal.
A pesar de estas diferencias, cabe decir que estos tres términos: Perito, Perito Judicial Perito Forense, se usan como sinónimos, aunque no sea del todo correcto.
conoce casos de peritos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...