Ir al contenido principal

Orar puede detener las peores tempestades ¿Has hecho la prueba?



¿Te ha pasado que te sientes tan ahogado en preocupaciones, que te quedas sin aire, que no puedes ni rezar? Entonces, este artículo es para ti Orar puede Detener las Peores Tempestades

Si dudas y te cansas, ahí está Jesús

Siempre me ha llamado la atención el apóstol Tomás. Me lo imagino después de la muerte de Jesús, profundamente triste. Casi lo veo reunido con los demás apóstoles preguntándose qué sería de su vida ahora que su Maestro no estaba ya con ellos. Entiendo su sorpresa cuando, al tercer día, los apóstoles le decían emocionados: ¡Hemos visto al Señor!.
Tomás es el apóstol que dudó, ¿Lo recuerdas?:
Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús se presentó.  Le dijeron, pues, los otros discípulos:—¡Hemos visto al Señor! Él les dijo:—Si no veo en sus manos la señal de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré'» (Juan 20:24-25)

¿Tú también necesitas tocar a Jesús?

Este joven había vivido momentos terribles: el Hijo de Dios, a quien había visto resucitar a Lázaro en Betania, y a quien había acompañado durante años, había sido azotado, humillado y asesinado. Había sufrido una muerte violenta, la peor, la mas denigrante. La crucifixión se aplicaba solo a los criminales de bajo nivel, a los de poca monta.

El corazón de Tomás estaba tan apesadumbrado, que le costó creer a Pedro y los demás cuando afirmaban con emoción haber visto a Jesús.
Pienso que tú y yo a veces somos como Tomás.
Cuando la vida nos golpea: perdemos a alguien amado, la situación económica no mejora, nuestra vida familiar se complica sobremanera, nuestro corazón va esombreciéndose. Entonces, dudamos de todo.
Creemos en Jesús, solo que olvidamos que lo tenemos cerca. Olvidamos que camina junto a nosotros, que nos mira, que si solamente tú o yo existiéramos en el mundo, igual vendría a morir por ti, o por mi.
Es entonces, cuando Jesús necesita sobresaltarnos.
«Coloca tu dedo en mis llagas», le diría Jesús a este apóstol. Tomás lo hizo. Me imagino que debió apenarse, pero también me imagino que se encontraba tan confundido y emocionado a la vez, que le ayudó mucho meter su dedo en el hueco donde los gruesos clavos habían detenido a su Salvador en la Cruz. ¿Y sabes qué fue lo mejor? Comprobar lleno de gozo que era cierto, que Jesús sí había resucitado, y que estaba con ellos.

Jesús está aquí hoy

Tú, que lloras, sufres, pierdes la paz, eres perseguido, vives la pobreza, has escuchado a Jesús, pero tal vez te parece muy lejano. Tal vez añoras el momento en que los apóstoles podían entablar un diálogo con Jesús y lo miraban con sus ojos de carne.
Yo creo que Jesús, conociendo nuestra naturaleza, quiere hacernos ver que está aquí.
Quiere mostrarnos que a pesar de lo oscuro que parezca el panorama, no nos abandona, y puede protegernos si nos acercamos a Él.

Un milagro: Dios nos cuida

Una tarde, un matrimonio estadounidense, vivió una experiencia que muestra que Dios nos cuida de cerca.
Advertisement

Constance Effie y su esposo se encontraban en su hogar una tarde, cuando escucharon un intenso ruido proveniente de afuera. Para Constance, de setenta años, parecía el sonido de una bomba. En realidad, había sido una detonación de arma de bala, eventos que, tristemente, son muy comunes en la zona donde ellos viven.
Su esposo y ella buscaron sin éxito el lugar donde la bala había hecho impacto, pero no hubo grandes destrozos. Lo que sí encontraron, es que el marco de una oración, el Padrenuestro, estaba quebrado. Para su sorpresa, el metal delgado del marco había contenido la bala, que tras golpearlo, había caído junto al sillón de su sala de estar.
La mujer, afirma que la bala cayó cerca de donde ella se encontraba sentada, justo a 60 centímetros (o dos pies) de su cabeza. Sin embargo, no la dañó. Para ellos fue claro: Dios los ayudó.

Confía en Dios y pide ayuda

En la vida Dios permite momentos de gran felicidad, pero también momentos que nos cimbran y atormentan. Si a veces te sientes abandonado, cansado y desmotivado, recuerda que siempre puedes acudir a Dios.
Que no te de miedo pedirle a Jesús que venga a mostrarte el camino. Él es puro amor y misericordia. Nunca te reclamaría, mas bien repetiría las palabras que dijo a Tomás:

«Mete tu dedo aquí, y ve mis manos: y alarga acá tu mano, y métela en mi costado: y no seas incrédulo, sino fiel.  Entonces Tomás respondió, y le dijo: ­Señor mío, y Dios mío!» (Jn, 20, 27-29)

Si lo problemas te hacen dudar, Jesús siempre tomará tu mano y te mostrará el camino para poder tener una fe madura.
Lo más hermoso es que leer casos como el de Constance y su marido, nos ayudará a madurar en nuestra esperanza en Dios, para que podamos llamarnos «bienaventurados», por creer sin ver.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...