Ir al contenido principal

Qué rastro queda si borras tus cuentas de Facebook, Instagram y Twitter

Después de tirar tus redes a la basura queda un rastro


Seguro que en tu paso por las redes sociales te has planteado alguna vez tomarte un respiro de Facebook, Twitter o Instagram durante una temporada, bien para desconectar o bien para evitar distracciones durante algún proyecto, ya sea académico, laboral o personal. No es raro: el 75´1 % de los españoles afirma entrar en las redes sociales al menos una vez al día,  y un 16% comprueba sus redes sociales antes incluso de desayunar.
Además del tiempo que le dedicamos a las redes –50 minutos diarios solo a Facebook, según datos de la compañía en 2016–, el escándalo de la fuga de datos de Cambridge Analytics ha dado a muchos usuarios otro motivo para alejarse de los "me gusta". Sin embargo, ¿qué hacemos con nuestros perfiles si decidimos abandonarlas un tiempo? ¿Y qué quedará de los datos que hay en ellos? La mayoría de las redes cuenta con diferentes opciones para volverse "invisible" ante otros usuarios o distintas formas reversibles –e irreversibles– de eliminar nuestra cuenta. Te contamos cómo puedes hacerlo con Instagram, Facebook y Twitter, y qué ocurrirá con tus datos si lo haces.
En Facebook: desde ponerla "en pausa" al borrado completo
Facebook cuenta con una opción para suspender tu cuenta temporalmente y reactivarla cuando quieras. Para hacerlo, hay entrar en el menú de configuración –en el desplegable con una flechita en la parte superior derecha de la versión web, y en el icono de la esquina inferior derecha en la app– y, en el apartado "general", hacer clic en "administrar cuenta". En el desplegable, podrás seleccionar la opción de "desactivar cuenta".
Mientras la cuenta esté desactivada, no se podrá acceder al contenido que hayas publicado –ni comentarios en publicaciones propias y ajenas, ni fotografías, ni post en tu muro...– ni tu perfil aparecerá en los buscadores. Tus contactos no recibirán ninguna notificación de tu desaparición temporal aunque, a diferencia del desactivado de cuenta de Twitter, los mensajes privados que hayas enviado a otros usuarios (por FB Messenger) sí permanecerán visibles para las personas a las que se lo hayas enviado. Para volver a arrancar tu cuenta, solo tienes que volver a iniciar sesión.
Si tienes claro que no vas a volver, Facebook también cuenta con la opción de eliminar la cuenta de forma permanente: se hace a través de este enlace y el borrado es irreversible. Según explica el servicio de ayuda de la red social, todo tu contenido se volverá inaccesible al instante, aunque la empresa tardará 90 días en eliminar tus datos al eliminar una cuenta de facebook.
PULSA EN LA FOTO
Haz clic en la imagen para ir a la opción de borrar, para siempre, tu cuenta.
Ten en cuenta que Facebook no borrará toda la información que tenga de ti: además de los mensajes que hayas enviado a otros usuarios, la empresa advierte que "es posible que copias de algunos materiales permanezcan en nuestra base de datos pero se disocien de identificadores personales". Es decir, la empresa puede seguir manteniendo algunos datos tuyos, pero sin información que permita identificarte.
También es posible que, aunque borres tu cuenta, algunas aplicaciones a las que hayas accedido conserven información de tu perfil. Esta no puede eliminarse de forma automática y, para que desaparezca, no hay más remedio que ponerse en contacto con los desarrolladores de la app y solicitar su eliminación. En este artículo tienes más información sobre las aplicaciones que tienen acceso a tus datos de Facebook y cómo restringirlas.
¡A borrar imágenes!. Facebook
Una tercera opción es blindar la privacidad de tu perfil para que solo tus contactos –o nadie– pueda ver tus publicaciones o buscarte en Facebook. Puedes hacerlo entrando en el menú de configuración, seleccionar el apartado "privacidad" y configurar tus publicaciones para que solo puedas verlas tú. Puedes hacer lo mismo para modificar la privacidad de tus publicaciones anteriores pero, si luego te arrepientes y quieres cambiarlas de nuevo, tendrás que hacerlo de una en una. Tienes más trucos para modificar tu privacidad en Facebook en este artículo.


Facebook no cuenta con ninguna opción para "resetear" la cuenta, eliminando todas tus publicaciones y empezando desde cero, pero sí existen programas y extensiones que facilitan la tarea. Una de las más populares es la extensión Social Book Post Manager de Chrome, que permite borrar todas las publicaciones realizadas en el periodo de tiempo que seleccionemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...