Ir al contenido principal

Los beneficios de leer deberias hacerlo a diario

Quizá no haya nada que enriquezca más a la mente humana que una lectura de su agrado. Actualmente con las tablets y smartphones, leer es más rápido y fácil que nunca. No obstante, todavía existe una gran diferencia entre la lectura y la lectura de libros. Aunque de forma generalizada los niveles de lectura van en aumento, la calidad de esta se encuentra en un profundo declive.
Está claro que leer nuestro muro de Facebook o el timeline de Twitter, no es lo mismo que leer a Tolstoy o Dumas. Por ello, y para aumentar los ánimos frente a la lectura, aquí os dejamos 23 razones de por qué este hábito enriquece, de forma considerable, al ser humano:

1. Leer una novela aumenta la función cerebral durante días


beneficios_lectura_1

Una investigación de la Universidad de Emory ha encontrado que la lectura de un libro puede aumentar la conectividad en el cerebro, que hace que los cambios neurológicos actúen como memoria muscular.




2. Ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer o la demencia


beneficios_lectura_2

El aumento de la función cerebral también es útil para otras cosas. Diversos estudios han demostrado que los adultos que participan en pasatiempos que estimulan el cerebro, como la lectura, tienen menos probabilidades de padecer Alzheimer. El cerebro es un órgano como cualquier otro, y así como el ejercicio fortalece el corazón, la lectura fortalece el cerebro.

3. Nos ayuda a reducir el estrés


beneficios_lectura_3

¿Das paseos o escuchas música para relajarte?. La Universidad de Sussex piensa que tendríamos que leer para eliminar el estrés. Durante las pruebas que llevaron a cabo, la lectura era la forma más eficaz en que los participantes fueron capaces de derrotar al estrés, consiguiéndolo solo en 6 minutos.

4. Puede ayudarnos a dormir mejor


beneficios_lectura_4

Leer un libro es una de las maneras más eficaces para calmar nuestra mente y ayudarnos a dormir. Se ha encontrado que las luces brillantes de los objetos electrónicos indican al cerebro que es hora de despertar. La lectura de un libro bajo una luz tenue, tiene el efecto opuesto, poner nuestro cerebro en modo de descanso.

5. Leer te puede hacer más empático y sensible


beneficios_lectura_5

Si leéis es más probable que seáis capaces de empalizar mejor con la lucha de otras personas. Un estudio demostró que la pérdida de nosotros mismos mientras leemos una obra de ficción, puede aumentar la empatía hacia otros. La inteligencia emocional se traduce fácilmente a nuestras relaciones del mundo real de no ficción.

Todos los estudios apuntan a que leer favorece la concentración, aumenta la materia gris del cerebro, hace que seamos más empáticos y tengamos más éxito profesional.


MA. Sabadell


 Leer es una actividad antinatural en el ser humano, pues nuestro cerebro no está acostumbrado a mantener su atención fija sobre un punto durante mucho tiempo: enseguida tiende a despistarse ante cualquier nuevo estímulo. Si no, haga la prueba: la próxima vez que viaje en el autobús cronometre cuánto tiempo mantiene su mirada fija en un lugar; no más de 10 segundos. Según el psicólogo clínico Vaughan Bell en University College de Londres, "la capacidad de concentrarse en una sola tarea sin interrupciones representa una anomalía en la historia de nuestro desarrollo psicológico".

Sin embargo cada vez que empezamos a leer, el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro se pone en marcha, trabajando a toda velocidad para activar distintas áreas. Según el neurólogo Stanislas Dehaene del Collège de France "la capacidad lectora modifica el cerebro". Al parecer, hay más materia gris en la cabeza de un "león" y más neuronas en los cerebros que leen. Y un dato más curioso todavía. Según la psicóloga Nicole K. Speer de la Universidad de Washington, al leer recreamos lo imaginado de tal forma que se activan las mismas zonas cerebrales que lo hacen cuando observamos algo que está sucediendo en la realidad: para nuestro cerebro leer una novela es lo mismo a estar viviéndola. Y no solo eso, según un estudio del psicólogo Raymond Mar de la Universidad de Toronto las personas que leen novelas son más empáticas que los que leen libros especializados o los no lectores.
si quieres leer buenos libros recomiendo esta web espaebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...