Ir al contenido principal

mi experiencia con el padel

¡Hola a todos! Os voy a contar cómo fue mi primera experiencia como jugadora de pádel profesional, que tuve ocasión de vivir hace unas semanas. Llevaba tiempo intentando jugar. Estuve dos años tratando de convencer a Vanesa Zamora, una ex jugadora, para hacerlo, pero por problemas de espalda no pudo jugar. Finalmente, este año lo he conseguido. Hablé con Sara Errani, a la que enseguida le pareció una buena idea, y nos lanzamos a la aventura de jugar nuestra primera prueba profesional en el Valencia Master, que es también el torneo de casa.
La organización del World Padel Tour nos concedió una invitación para participar en la fase previa e intentamos aprovecharla al máximo. La realidad es que la experiencia fue muy bonita, pero demasiado corta. Jugamos dos partidos prácticamente en 12 horas. Conseguimos superar el primero y perdimos el segundo teniendo bolas de set para ganar el segundo parcial y empatar el cruce. Nos quedamos un poco decepcionadas porque tuvimos opciones de disputar un tercer set y quizás la posibilidad de haber ganado, pero no pudimos lograrlo. Haciendo un balance global, lo tengo claro: repetiría, sin lugar a dudas.
Soy una aficionada confesa al pádel. Muchas veces, cuando estoy de viaje jugando torneos de tenis por el mundo, sigo los partidos a través del streaming. También aprovecho mis ratos libres para jugar con mis amigos o con otros jugadores. He tenido la oportunidad de compartir pista con grandes campeones, pero nunca había jugado partidos de competición, siempre había entrenado. Y la verdad es que hay mucha diferencia.
¿Dónde lo noté? Os pongo un ejemplo. En el segundo partido, nos dimos cuenta que la gran diferencia que hubo durante el encuentro fue que cuando perdíamos la red nuestras defensas en la pared eran prácticamente nulas. Sin embargo, las rivales consiguieron ganar varios puntos ayudándose de las paredes. Aunque sean dos deportes de raqueta, tenis y pádel son bastante distintos. Y ahora lo sé mejor que nunca.
Por resumirlo en tres aspectos, lo que cambia son los espacios, las dimensiones de la pista y las paredes. Me he dado cuenta que un jugador de tenis ve las paredes como a un enemigo y un jugador de pádel las encuentra completamente necesarias en algunos momentos. En Valencia he tenido la ocasión de ver mucho más pádel y he podido ver mas pádel femenino que en otras ocasiones. Y he observado cómo las jugadoras usan mucho las paredes para ralentizar el juego y evitan el botepronto. Un tenista es prácticamente lo que hace, botepronto y a la red para evitar las paredes. Mi tarea a mejorar está clara: entenderme mejor con las paredes, conseguir que sean como mis amigas.
Mucha gente me pregunta que si me gustaría dedicarme al pádel de forma profesional  ya he practicado en teambuilding barcelona  cuando deje de jugar a tenis, más aún después de la experiencia de Valencia. Os voy a ser completamente sincera: lo he estado pensando. Hay veces en las que me animo y otras en las que no lo tengo tan claro. Es algo que decidiré cuando deje de jugar a tenis. Obviamente, si me dedico a jugar a pádel quiero estar lo mejor posible e intentar estar arriba. Para ello voy a necesitar entrenar y estar bien físicamente. Después de dejar la alta competición tras tanto tiempo no sé si estoy preparada mentalmente para eso. Otra cosa es jugar de forma casual o por diversión, algo que voy a continuar haciendo seguro. Ya veremos qué pasa en el futuro, por ahora voy a seguir divirtiéndome con un deporte que me encanta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...