Ir al contenido principal

modelos de Currículum Vitae creativos

Tu currículum vitae es la tarjeta de visita que te representa en un proceso de selección laboral. Si quieres llamar la atención del reclutador y asegurarte que tu currículum reciba la consideración que deseas, puedes optar por enviar un currículum vitae creativo. Te mostramos  ejemplos de curriculum vitae creativos que te ayudarán a diferenciarte del resto.

Los currículums vitae creativos son aquellos que ofrecen algo más que una recopilación ordenada de tu formación y tus experiencias laborales anteriores. Por su presentación, por su formato, o por su diseño, un currículum creativo facilita más información de quién y cómo es la persona que lo envía.

En este post te presentamos cinco ejemplos de currículums vitae creativos que pueden servirte de inspiración para componer el tuyo:

  • Un diseño original: los currículums vitae creativos son una fórmula que se adapta muy bien a profesiones artísticas o en las que la creatividad y la originalidad juega un papel importante. Por ejemplo, si eres diseñador gráfico, qué mejor manera de demostrar tus competencias y capacidades que presentándolas ya desde tu currículum: juega con tipografías, fotografías, iconos, colores… para causar la mejor impresión al responsable de Recursos Humanos.
  • Un formato de presentación diferente: ¿aburrido del folio con tipografía en negro sobre fondo en blanco en el que el único toque de color es tu fotografía? Elige un formato que llame la atención. Utiliza incluso diferentes soportes y packaging como un arma a tu favor. En 40defiebre hemos encontrado algunos ejemplos de cv totalmente diferentes a lo habitual, pensados para impactar en el reclutador desde el momento en que los recibe.

  • Un currículum infográfico: entre la pila de currículums que probablemente tiene que revisar el empleador, puedes hacer que destaque el tuyo eligiendo un formato tipo infografía, de forma que la información sea fácil de leer en un único golpe de vista. Selecciona aquellos datos de tu experiencia y formación que sean necesarios para el puesto, y preséntalos visualmente, ayudándote de gráficas e ilustraciones. Puedes diseñarlo con algún programa de diseño o incluso utilizar Word o Power Point, como te enseñan en Orientación para el empleo.
  • Un vídeo currículum: si estás buscando trabajo en el área de comunicación, una opción válida es presentarte con un vídeo. Puedes resumir tu formación, tus experiencias y conocimientos en una pequeña pieza, de forma que dejes patente tus dotes comunicativas y competencias audiovisuales. Prepara lo que vas a decir apoyándote en un guión y también el entorno donde vas a realizar la grabación. Si lo ves necesario, pide ayuda para el montaje y edición de tu vídeo currículum. Como muestra, mira este vídeo currículum publicado en YouTube, en el que su autor repasa su trayectoria profesional y deja claras sus habilidades.
  • Tu currículum online: en un mundo digital como el que vivimos, qué mejor que hacer tu currículum creativo en formato página web. El currículum online te permite exponer tu formación, experiencia y competencias digitales de una manera práctica, diferenciándote así del resto de candidatos. Gracias a la posibilidad de incluir enlaces, puedes ir más allá del formato de un folio y completar la información enlazando a ejemplos de trabajos que hayas realizado. Preocúpate por lograr un buen posicionamiento en buscadores; así, tus Modelos de currículum


    será lo primero que encuentre el reclutador si realiza una búsqueda de tu nombre en Internet. Páginas como cvonline.me te ayudan a crear el tuyo de manera gratuito y publicarlo en la red.

Cualquiera de estos ejemplos puede servirte de base para elaborar tu currículum creativo. En Internet encontrarás un montón de plantillas que pueden inspirarte. El límite está en tu imaginación y habilidades y en tener claro si el puesto al que vas a presentar tu candidatura acepta o no estas “licencias”. Si no estás seguro, mejor usa una plantilla más tradicional y sigue nuestros consejos para elaborar tu currículum.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...