Ir al contenido principal

Cómo el terror me salvó la vida (y por qué escribir terror es bueno para el alma)

 Escribir terror casi me mata. Pero también me ha salvado la vida.


Me ha salvado la vida más de una vez.


Empezaré con lo de casi matar. Yo, con once años y recién leído mi primer libro de Stephen King (Pet Sematary, e incluso pensar en ese libro todavía me hace sonreír). De repente supe lo que quería hacer con mi vida, quería ser un escritor de terror. Quería contar historias de miedo y que me pagaran por ello. A mis ojos ya era una profesional, tenía cinco años de experiencia en mi haber después de escribir mi primera obra maestra gótica, El pequeño libro de los monstruos, a los seis años. Sin embargo, estaba dispuesto a cambiar de marcha. Quería escribir algo que aterrara a la gente.


Por aquel entonces, tenía una gran ventaja. Creía en el terror. De hecho, creía que la escritura funcionaba así: los autores no se sentaban e imaginaban cosas, salían al mundo y encontraban fantasmas y monstruos reales, y luego utilizaban esas experiencias como combustible para las pesadillas. No podía entender cómo algo tan bueno como Pet Sematary podía existir sin algún núcleo de verdad en su corazón, algún horror secreto de la vida real. Estaba convencido de que existía una conspiración de autores de terror que habían sido testigos de lo sobrenatural, una cábala de detectives paranormales que compartían sus experiencias como ficción. Y yo quería participar. A los once años no sólo sospechaba que lo sobrenatural existía, sino que sabía que así era. Tenía una fe desesperada e inquebrantable en ello. Ese era mi modus operandi, entonces, encontrar el horror real y luego usar esa experiencia para crear una historia verdaderamente inolvidable.



La otra parte de mi plan incluía una casa de asesinatos, una linterna y mi mejor amigo Nigel.


Como probablemente puedas adivinar, no terminó bien.


La casa no era en realidad una casa del crimen, sino que todos la llamábamos en el colegio: una enorme casa solariega inglesa, en ruinas y abandonada desde hace mucho tiempo, a unos quince minutos en bicicleta de mi casa. Era el centro de muchas de las historias espeluznantes que nos contábamos en el colegio: la bruja que había maldecido la casa, el fabricante de muñecas cuyas creaciones hacían clic por los pasillos, hambrientas de almas, la convención de asesinos en serie que se reunía allí cada año, etc. Nadie sabía la verdad de este lugar, y yo creía que era mi trabajo averiguarlo.


Tras mucho planearlo, por fin llegó el día. Le dije a mi madre que me quedaría en casa de Nigel y Nigel le dijo a su madre que se quedaría en la mía. Quedamos al anochecer (aunque era pleno invierno, así que sólo eran las seis y media), y salimos en bicicleta hacia esta casa, entrando por una ventana rota. Lo recuerdo como si fuera ayer, el hedor a orina de rata, el zumbido del viento, y la oscuridad, era un tipo de oscuridad que nunca había experimentado, absoluta y antipática visita aqui la mejor web


El terror también era otra cosa, todo mi cuerpo cantaba con él. Porque sabía, sin ninguna duda, que íbamos a encontrar algo aquí. Un fantasma iba a revolotear por el pasillo, atrapado por el haz de nuestra linterna. O que pasaríamos por una habitación y veríamos a una arpía de ojos sanguinolentos agazapada en un rincón, royendo los huesos de los dedos de alguien. Creía con cada latido frenético de mi corazón que estábamos a punto de encontrarnos cara a cara con algo sobrenatural.



Supongo que eso explica por qué todo se vino abajo tan rápidamente. Hubo un momento en el que atravesamos una puerta y nos recibió el sonido de un reloj que hacía tictac. Esto provocó una crisis muy poco agraciada de mi parte, que me hizo salir corriendo de la habitación, gritando. Por supuesto, Nigel empezó a gritar también, y supuse que había sido atrapado por cualquier fuerza malévola que mantuviera el tictac de un reloj de pie dentro de una casa abandonada. Con bastante vergüenza, corrí por el pasillo gritando por encima del hombro: "¡Puedes tenerlo! ¡Puedes tener a Nigel! ¡Sólo déjame ir!" Estaba en tal estado que intenté salir, a toda velocidad, por la ventana equivocada, cayendo libremente desde el entresuelo y aterrizando, afortunadamente, en el barro.



Esa experiencia reforzó mi creencia en lo sobrenatural, aunque no me aventuraría en esa casa encantada -ni en ninguna otra- durante muchos años. También me enseñó algo sobre lo poderoso que es el horror. Cuando eres un niño y alguien te dice que hay un monstruo debajo de tu cama, te lo crees a pies juntillas. Asimilas ese conocimiento como parte de tu visión del mundo, se convierte en un hecho como cualquier otra cosa en tu vida. Esto puede ser aterrador, sí. Pero también es maravilloso, ¿no? Porque si puede haber un monstruo bajo tu cama, entonces seguramente cualquier otra cosa también puede ser posible. Y eso es lo que más me gustaba de la infancia: la idea de que puedes salir por la puerta de tu casa y lo imposible puede ocurrir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...