Ir al contenido principal

Cómo entrevistar a un abogado

  Antes de su primera reunión con un abogado, averigüe si tendrá que pagar por el tiempo que le dedique el los mejores abogados en esa reunión. A menudo, la primera consulta es gratis. Prepárese para exponer brevemente su situación legal y la solución que desea. A continuación, algunos puntos que le conviene tratar durante la reunión:

  • Sobre la experiencia del abogado en casos como el suyo.
  • Cómo obtendrán la solución que usted desea.
  • Cuáles son las probabilidades de obtener la solución que usted desea, y otros resultados posibles.
  • Si la mayor parte del trabajo de su caso lo hará ese abogado u otros abogados o asistentes legales de la firma.
  • Sobre los honorarios de cada miembro de la firma legal que trabajará en su caso.
  • Cuánto tiempo puede tomar resolver su asunto legal o su caso.

Cómo contratar a un abogado

Después de encontrar el abogado indicado para su caso, siga haciendo preguntas hasta que esté seguro de comprender los términos acordados entre ambos. Luego, pida que le entreguen los términos del acuerdo por escrito. Analice con el abogado los posibles enfoques para su caso, sus expectativas y el trabajo que se hará, entre las cuestiones a analizar se incluyen las siguientes:

  • ¿Cómo y con qué frecuencia recibirá actualizaciones de su abogado?
  • ¿Qué información y documentos le tiene que entregar al abogado para que pueda ayudarlo con su caso? Antes de enviarle originales de los documentos al abogado, haga copias para usted. Pídale al abogado que le envíe copias de cualquier documento importante relacionado con su caso.

Acuerdos de pago y honorarios

Cuando escoja un abogado, hablará con él sobre cómo le pagará sus servicios. La mayoría de los abogados cobran por la cantidad de horas, o fracciones de hora, que trabajen en un caso. Algunos abogados tienen un honorario fijo por un servicio, por ejemplo, por redactar un testamento. Otros cobran honorarios contingentes y obtienen una parte del dinero que el cliente obtiene por el caso. Su abogado debe decirle si, además de cobrarle honorarios, usted también tendrá que pagar otros gastos relacionados con su caso, por ejemplo, por las copias de los documentos, los costos de las presentaciones judiciales o las declaraciones.

Asegúrese de pedir que le entreguen los términos del acuerdo por escrito. Cada vez que reciba una factura de su abogado, revísela para ver cómo se está gastando su dinero. Si encuentra cargos o gastos que no comprende, pídale al abogado que se los explique.

Acuerdos de anticipos de honorarios

Antes de comenzar a trabajar en su caso, su abogado puede pedirle que pague un depósito, llamado anticipo (retainer, en inglés). El abogado puede usar ese anticipo para pagar gastos y otros cargos.

Tarifa por hora

Si le paga a un abogado por hora, el costo final dependerá de cuánto tiempo lleve completar su caso. La tarifa horaria de los abogados varía de acuerdo a sus conocimientos y experiencia. Es posible que un abogado con experiencia cobre honorarios más altos que un principiante, pero también puede completar el trabajo en menos horas. Antes de aceptar pagarle a un abogado una determinada tarifa por hora, obtenga un cálculo estimado de la cantidad de horas que llevará completar su caso para poder tener una idea aproximada de cuál será el costo total.

Honorarios “fijos” o planos

Si usted paga honorarios planos o “fijos”, usted le paga al abogado un monto de dinero establecido para un servicio determinado, por ejemplo, por redactar un testamento. Muchos abogados cobran honorarios fijos por servicios simples, por ejemplo, por redactar los estatutos de constitución de un negocio, ocuparse de un divorcio de común acuerdo o presentar una bancarrota simple. Antes de decidirse a pagar por un servicio con honorarios fijos, averigüe exactamente qué servicios cubren y no cubren esos honorarios. También es conveniente que le pregunte al abogado qué sucederá si necesita trabajar más de lo previsto en un servicio simple.

Acuerdo de honorarios contingentes

Si contrata a un abogado bajo un acuerdo de honorarios contingentes o condicionales, significa que los honorarios de su abogado se basarán en un porcentaje del monto total que usted obtenga si usted gana su caso, más el rembolso de los gastos relacionados con su caso como las declaraciones, testigos expertos o periciales más los costos de la presentación judicial. En un acuerdo de honorarios contingentes, el abogado asume el riesgo de que usted pierda el caso. Si usted no obtiene ninguna compensación monetaria, su abogado no cobrará honorarios. En algunos acuerdos de honorarios contingentes, podría tener que reembolsarle al abogado los gastos relacionados con su caso aunque no lo gane. Asegúrese de saber exactamente lo que cubre su acuerdo.

Es posible que considere hacer un acuerdo de honorarios contingentes si usted no tiene dinero para pagar el anticipo del abogado o los honorarios por hora por adelantado. Si está considerando un arreglo de honorarios contingentes, tenga en cuenta lo siguiente:

  • La mayoría de los estados limitan el tipo de casos permitidos para los arreglos de honorarios contingentes. Por ejemplo, en varios estados no se permiten los arreglos de honorarios contingentes para los casos penales.
  • El monto de los honorarios contingentes se puede negociar.
  • El porcentaje de los honorarios contingentes debería basarse en la cantidad de trabajo que tendrá que hacer el abogado. Tal vez pueda negociar un acuerdo de honorarios con un porcentaje más bajo para el abogado si el caso se resuelve rápidamente y un porcentaje más alto si el caso dura más tiempo y va a juicio.
  • Es posible que pueda negociar un honorario con ajuste descendente. Por ejemplo, podría negociar un acuerdo de honorarios que establezca el 30 por ciento del dinero que usted obtenga hasta una suma de $10,000; del 20 por ciento por toda suma de dinero que reciba hasta llegar a $50,000. No hay ningún monto “oficial” o “estándar” para los honorarios contingentes de los abogados, pero en la mayoría de los estados los honorarios de los abogados se limitan a un porcentaje “razonable” del monto recuperado por el cliente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte

Mantener una rutina física permitirá que estés distraído durante unas horas. La mente desconectará del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad Cómo hacer ejercicio en casa. -  Adobe Stock Con el mundo paralizado debido al COVID-19 nuestras vidas han cambiado drásticamente. Las rutinas que practicábamos con naturalidad se han visto interrumpidas y el distanciamiento social se ha convertido en la  prioridad número uno . Resulta natural sentir ansiedad ante este nuevo panorama pero debemos aprender a gestionarla. Por ello, resulta imprescindible introducir el orden y la constancia en nuestro día a día y el ejercicio físico puede convertirse en una vía de escape clave a la hora de sobrellevar esta desconocida situación. Según Marian Barrantes, psicóloga sanitaria en clínicas Dorsia, mantenernos activos durante estas semanas nos aportará múltiples  beneficios tanto a nivel físico como psicológico . Por ejemplo, a...

LOS 10 ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OFICINA

En una empresa el medio físico y humano durante la jornada de trabajo conforman el conocido ambiente laboral, si este es efectivo la empresa tendrá productividad, creatividad, competitividad y cumplirá las metas definidas; para que esto sea así el espacio de trabajo tiene que ser agradable y satisfactorio. En este artículo os presento  los   10 elementos básicos que no pueden faltar en una oficina . 1.    Iluminación. La iluminación es un elemento muy importante para rendir al máximo en nuestro puesto de trabajo. Si no cuidamos minuciosamente este apartado conseguiremos cansancio, dolor de cabeza, fatiga ocular, una mala postura por no poder ver bien la pantalla, etc… Nuestro espacio de trabajo debe estar cerca de una ventana o cualquier otra fuente de luz natural, además de tener una lámpara de sobremesa en el escritorio. Si esto no fuera suficiente debemos poner tantas fuentes de luz como sea necesario. Actualmente tener vari...

El papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral

  La discriminación y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas personas en el lugar de trabajo. Estos problemas pueden afectar negativamente la salud mental y física de las personas y pueden tener un impacto significativo en su capacidad para trabajar y ganarse la vida. En este artículo, veremos el papel del abogado social en la lucha contra la discriminación y el acoso laboral. En primer lugar, un abogado social Barcelona puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones legales en casos de discriminación y acoso laboral. Los abogados sociales tienen experiencia en trabajar con casos de discriminación y acoso laboral y pueden brindar asesoramiento legal completo y personalizado. Los abogados sociales pueden ayudar a las personas a entender las leyes y regulaciones relacionadas con la discriminación y el acoso laboral y cómo se aplican a su situación específica. Además, un abogado social puede representar a las personas en casos de discriminación y...